Referencia OSI
-
Identificar y describir las funciones de
cada una de las siete capas del modelo de referencia OSI.
-
Describir el servicio de red orientado a conexión y el servicio de red
no orientado a conexión e identificar las diferencias clave entre ellos.
-
Describir las direcciones de enlace de datos y las direcciones de red e identificar
las diferencias clave entre estas direcciones.
-
Identificar por lo menos 3 motivos por los que la industria utiliza un modelo
dividido en capas.
-
Definir y explicar cuáles son los 5 pasos de conversión del
encapsulamiento de datos.
-
Definir el control de flujo y describir los tres métodos básicos
que se utilizan en networking.
-
Enumerar las funciones clave de internetworking de la capa de red del modelo OSI
y cómo se ejecutan en un router.
Protocolos WAN
-
Establecer las diferencias entre los siguientes servicios
WAN: Frame Relay, RDSI/LAPD, HDLC, PPP.
-
Reconocer los términos y las características
clave de Frame Relay.
-
Enumerar los comandos para configurar las LMI, los mapas
y las subinterfaces de Frame Relay.
-
Enumerar los comandos para monitorear la operación
de Frame Relay en el router.
-
Identificar las operaciones PPP para encapsular los datos
de WAN en los routers de Cisco.
-
Mencionar un uso y un contexto pertinente para la networking RDSI.
-
Identificar los protocolos, grupos de función, puntos de referencia y canales RDSI.
-
Describir la implementación de Cisco de BRI RDSI.
IOS (Sistema operativo de internetworking)
-
Conectarse al router en modo usuario y en modo privilegiado.
-
Utilizar la función de ayuda contextual.
-
Usar las funciones de historial de comandos y de edición.
-
Examinar los elementos del router (RAM, ROM, CDP, show).
-
Administrar archivos de configuración desde el modo exec privilegiado.
-
Controlar las contraseñas, la identificación y el título del router.
-
Identificar los comandos principales del software Cisco IOS para el inicio del router.
-
Introducir una configuración inicial utilizando el comando setup.
-
Copiar y manipular archivos de configuración.
-
Enumerar los comandos para cargar el software Cisco IOS desde:
la memoria flash, un servidor TFTP o la ROM.
-
Prepararse para realizar una copia de respaldo, actualizar
y cargar una copia de respaldo de una imagen del software Cisco IOS.
-
Preparar la configuración inicial del router y habilitar IP.
Protocolos de red
-
Monitorear la operación de Novell IPX en el router.
-
Describir las dos partes del direccionamiento de red y luego
identificar las partes en los ejemplos de dirección de
protocolo específicos.
-
Crear las distintas clases de direcciones (y división en subredes) IP.
-
Configurar direcciones IP.
-
Verificar Direcciones IP.
-
Enumerar las direcciones y el tipo de encapsulamiento IPX requeridos.
-
Habilitar el protocolo de Novell IPX y configurar las interfaces.
-
Identificar las funciones de los protocolos de la capa de transporte de TCP/IP.
-
Identificar las funciones de los Protocolos de la capa de red de TCP/IP.
-
Identificar las funciones ejecutadas por ICMP.
-
Configurar las listas de acceso IPX y los filtros SAP para
el control básico de tráfico Novell.
Enrutamiento
-
Agregar el protocolo de enrutamiento RIP a la configuración.
-
Agregar el protocolo de enrutamiento IGRP a la configuración.
-
Explicar los servicios del enrutamiento multiprotocolo separado e integrado.
-
Enumerar los problemas específicos de cada tipo de enrutamiento al manejar
cambios de topología y describir las técnicas que se utilizan para reducir
la cantidad de estos problemas.
-
Describir los beneficios de la segmentación de red con routers.
Seguridad de red
-
Configurar listas de acceso estándar y extendidas para
filtrar el tráfico IP.
-
Monitorear y verificar las operaciones de la lista de acceso seleccionadas en el router.
Conmutación LAN
-
Describir las ventajas de la segmentación LAN.
-
Describir la segmentación LAN utilizando puentes.
-
Describir la segmentación LAN utilizando routers.
-
Describir la segmentación LAN utilizando switches.
-
Nombrar y describir dos métodos de conmutación.
-
Describir las operaciones Ethernet full-duplex y half-duplex.
-
Describir los problemas de congestión de red en las redes Ethernet.
-
Describir las ventajas de la segmentación de red con puentes.
-
Describir las ventajas de la segmentación de red con switches.
-
Describir las características y los beneficios de Fast Ethernet.
-
Describir las pautas y las limitaciones de distancia de Fast Ethernet.
-
Indicar las diferencias entre la conmutación LAN por método de corte
y por almacenamiento y envío.
-
Describir la operación del protocolo Spanning Tree y sus ventajas.
-
Describir las ventajas de las LAN virtuales.
-
Definir y describir la función de una dirección MAC.
|